TCR South America
TCR South America: las curiosidades del Autódromo de Velocitta
A continuación, compartimos los datos más curiosos del autódromo de Veloccitta, donde el TCR South America disputó su octava fecha del campeonato 2025. Mirá el video.
- TCR South America: las curiosidades del autódromo de Velocitta
-
TCR South America: el picante cruce entre Leo Pernía y Cardoso tras la carrera en Velocitta
-
TCR South America: lo que no se vio del cruce entre Cardoso y Pernía en Velocitta
-
TCR South America: todo sobre los prometedores test en Velocitta de cara a la temporada 2026

El pasado fin de semana, el TCR South America desembarcó en el Autódromo de Velocitta para poner en marcha la octava fecha del campeonato 2025. Allí, en el trazado brasileño, Pedro Cardoso se quedó con la primera carrera, mientras que Nelsinho Piquet se apoderó de la segunda final. Como es habitual, Carburando estuvo presente y, en esta ocasión, recopiló los detalles más curiosos del trazado.
Leer además: TCR South America: el picante cruce entre Leo Pernía y Cardoso tras la carrera en Velocitta
El Autódromo de Velocitta, ubicado en Mogi Guaçu a 160 kilómetros de San Pablo, tiene un trazado de 3.483 metros, que cuenta con catorce curvas y un desnivel de 45 metros entre el punto más alto y más bajo de la pista. Además, dicho circuito en el que corre tanto el Stock Car, como el TCR SA y la Fórmula 4 brasileña cuenta con homologación de la FIA.
A continuación, compartimos las principales curiosidades del Autódromo de Velocitta