Turismo Carretera
Los “pontonazos” y un interrogante sin respuestas: ¿Está claro cómo correr en el TC?
Con sanciones contradictorias y autocrítica de los Comisarios, el Turismo Carretera enfrenta un tema que va más allá de la pista: la falta de un parámetro uniforme para medir los “pontonazos”. ¿Cómo se debe correr en el TC?
La temporada 2025 del Turismo Carretera entra en su etapa final. Solo restan dos fechas para definir la Copa de Oro, liderada con comodidad por Agustín Canapino, que suma cinco victorias en el año —las últimas cuatro de manera consecutiva— y se encamina hacia su quinta corona en la categoría. Sin embargo, todavía quedan varios puntos en juego y rivales que intentarán plantarse firmes en Toay (sede de la 14ª fecha) para intentar frenar al “Titán” en la última cita del campeonato, prevista para el fin de semana del 6 y 7 de diciembre en el autódromo “Roberto Mouras” de La Plata.
Hasta ahí, todo parece claro: un líder sólido y sus perseguidores al acecho. Pero entre los protagonistas crece un interrogante que va más allá de la lucha por el título y que tiene que ver con el criterio utilizado para sancionar los golpes laterales, o los ya obsoletos “pontonazos”, un término que quedó en el pasado desde la llegada de los autos de nueva generación.
La pregunta que resuena en el ambiente es: ¿Cómo se debe correr en el TC?
Parece una cuestión sencilla, sobre todo en una categoría con tanta historia. Pero algo que en otros tiempos era habitual, hoy se sanciona. Más allá de si está bien o mal castigar los contactos laterales —siempre debe haber un límite—, la discusión pasa por el criterio de los Comisarios Deportivos. En algunas oportunidades sancionan de una manera y, ante situaciones similares, lo hacen de otra. Eso genera confusión entre pilotos y seguidores.
Dos ejemplos claros:
- En la sexta fecha del calendario, en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia (Córdoba), Mariano Werner y Julián Santero largaron en primera fila de la final. Antes de llegar a la segunda curva, Santero intentó superar a Werner; los Mustang se rozaron y, cuando el mendocino quedó por delante, los comisarios deportivos le ordenaron devolverle la posición al entrerriano.
- En la final de la 12ª fecha, en San Nicolás, Matías Rossi y Agustín Canapino protagonizaron una gran lucha por la punta (probablemente la mejor carrera del año). A pocas vueltas del final, tras un auto de seguridad, el Toyota de Rossi tocó al Camaro de Canapino antes de la primera curva. El “Titán” reclamó por radio que el “Granadero” debía devolverle la posición, pero en esa oportunidad los comisarios no sancionaron.
Las maniobras fueron similares, pero el criterio fue diferente. Eso llevó a que el tema se tratara en la reunión de pilotos de la fecha en Paraná (13ª), donde los Comisarios Deportivos reconocieron el error:
“Asumimos el error de San Nicolás. Había que aplicarle los 5 segundos de recargo a Rossi y no se hizo”, reconoció Roberto Saibene, Comisario Deportivo.
Además, añadió: “Vamos a cambiar el criterio que estábamos usando (que devuelvan la posición) y aplicaremos lo que dice el reglamento, donde son 5 segundos de recargo por cada golpe lateral”.
¿Qué dice el reglamento deportivo sobre estas situaciones?
“En el momento de la largada efectiva, tanto en la Serie como en la Final, están totalmente prohibidos los ‘pontonazos’ entre los integrantes de la misma fila o demás competidores. El piloto que ocasione contacto lateral contra otro auto será sancionado con 5 segundos de recargo, hasta exclusión (parcial o total).”
Parecía quedar un criterio claro. Sin embargo, en las series de Paraná volvieron las dudas. En la segunda, Marcos Landa fue sancionado con 5 segundos por un toque lateral con Agustín Martínez, lo que le costó la victoria. En la siguiente, Werner y Santero se “pontonearon” varias veces, pero ninguno fue sancionado por esa situación (Santero sí recibió un apercibimiento por una maniobra peligrosa posterior). Otra vez: situaciones similares, distinto criterio.
“Creo que los Comisarios en este caso se equivocaron feo en no tener la misma línea. Podemos estar de acuerdo o no con los golpes laterales, pero no fueron equitativos. Hubo muchos golpes que no se sancionaron, y eso es lo que se reclama. No el golpe en sí, sino que midan siempre igual. Ahí está el problema”, expresó Christian Ledesma (Campeón de TC 2007), reflejando el malestar general entre los pilotos.
El marplatense fue más allá:
“Tendrían que subirse a un auto y ver qué pasa. A veces los autos se tocan sin intención de ninguno.”
Con todo esto sobre la mesa, y en la previa de una nueva fecha en Toay —donde puede definirse gran parte del campeonato—, el debate vuelve a estar en el centro:
¿Cuál es realmente el criterio de los Comisarios Deportivos? ¿Hasta qué punto se puede arriesgar sin una sanción? ¿Deberían los CD ser más flexibles según las circunstancias?
¿Este tipo de sanciones condicionan al espectáculo?
“Es una pena brava, así que hay que tener más cuidado en esos 5 segundos que por ahí buscar algún puesto”, aseguró Matías Rossi. “Que sean 5 segundos de penalización es mucho, te condiciona una serie y una final también”, agregó Julián Santero.
El reglamento está escrito, pero el criterio parece moverse. En un campeonato que está a punto de definirse, la incertidumbre también corre su carrera. Entonces… ¿Está claro cómo correr en el TC?