TC2000
TC2000: los cambios que vivió en su historia
El TC2000 está a punto de iniciar una etapa histórica, con modelos y motores nuevos. Más potencia y unidades flamantes de equipos oficiales de marca en el segmento SUV, que convivirán con los tradicionales del segmento C. Un historia signada por muchos cambios que fueron modernizando a la categoría.

El TC2000 vive momentos una de expectativa inusual. Hace muchos años que no está frente a un cambio tan relevante en su rica historia. Desde 2012 que no tiene un cambio que alimenta tanta ilusión en el resurgir de la categoría que se acerca al medio siglo de vida.
La llegada de los nuevos modelos del segmento SUV (en convivencia con el tradicional segmento C) y de una nueva motorización turbo con mayor potencia son los pilares de una verdadera revolución tecnològica que se espera que devuelva al TC2000 el lugar que tuvo históricamente en el automovilismo argentino y sudamericano.
La etapa que está próxima a iniciarse en el primer fin de semana de mayo en Oberá, es una de las más importantes en el camino recorrido por la categorìa desde sus inicios en 1979 con el campeonato presentación y en 1980 en la primera temporada oficial con los autos originales de fábrica con motores hasta 2000 centímetros cúbicos. Fueron años de gloria inicial de una categoría que en muy poco tiempo se puso en el tope de las preferencias de la gente con muy buena cantidad de autos, pilotos de primer nivel, grandes carreras y modelos de calle con potencia y tecnología.
Inevitablemente la evolución alcanzó al TC2000, y en este breve resumen describiremos las diversas etapas y los cambios más significativos que atravesó la categoría desde sus inicios.
2004: el primer gran cambio en los autos (llegaron los pontones, trompas originales, nuevas llantas)
Tras décadas de carreras espectaculares y con una categoría consilidada, llegó el primer cambio fuerte en la configuración de los autos. Para evitar que los autos se enganchen y colisionen y para mejorar la seguridad lateral se agregaron pontones laterales y los autos que dejaron de tener la forma original. Se modificaron las trompas que eran libres y simulaban las del TC de esa época y se reemplazaron por las trompas originales, y también se modificaron las medidas de las llantas y neumáticos. Fue un cambio traumático en el inicio, pero tuvo un buen resultado.
2009: la era de los genéricos: motores Duratec, suspensiones, cajas, jaulas y configuración aerodinámica.
Muchos cambios fuertes llegaron para mitigar los efectos de la crisis económica mundial de 2008. Fue entonces que desde la temporada 2009 se reemplazaron los motores originales de cada modelo por los nuevos impulsores genéricos Duratec 2.2 litros producidos por la fábrica de Oreste Berta. Además de introducir motores genéricos, se estableció que parrillas, suspensiones, cajas de velocidad, jaulas antivuelco, y paquetes aerodinámicos también serían genéricos, constituyendo un cambio radical en la categoría
2012: los motores con sonido y potencia inolvidables y cambio de denominación
Los motores ingleses Radical V8 revolucionaron al TC2000 y marcaron una época inolvidable en la categoría por su potencia y por su sonido inconfundibles. Con 2,7 litros y 430 HP de potencia, con un parque de 30 autos fue una época dorada con eventos históricos como las carreras en callejero de Obelisco y Palermo en Buenos Aires, el nocturno de Santa Fe, la nocturna en el estadio Único de La Plata y los récords de velocidad en el óvalo de Rafaela, entre ellos el de velocidad máxima de 306 kilómetros por hora de Gabriel Ponce de León con un Honda Civic. Además la categoría cambió su denominación y se llamó "Súper TC2000" dando origen a la creación de la categoría escalera llamada TC2000 con autos de anterior configuración aerodinámica y los motores Duratec 2.2
2019: etapa del turbo con motores Oreca y el push to pass
Tras la explosiva etapa de los Radical V8 la categoría afrontó uno de sus cambios más discutidos y traumáticos. Reemplazó los impulsores ingleses por los Oreca turbo de origen francés, con menor potencia que sus antecesores llegando a los 380/400 HP, con al agregado del sistema de puch to pass, o botón de potencia para acticar los sobrepasos en las carreras. Sin ruido, con menos potencia y una configuración aerodinámica de menor carga, el formato no fue el mejor. Los autos cambiaron en su conformación, con mayor despeje del suelo, complejos para manejar y estéticamente mas cercanos a los modelos de calle que deportivos. No tuvo el resultado esperado.
Hubo un retoque en 2022 para mejorar el ruido de los motores, cambiar las cargas aerodinámicas, y mejorar la estética deportiva hasta que llegó la etapa de la revolución con la llegada de un nuevo segmento de vehículos con los SUV y nuevos motores turbo de mayor potencia.
2025: la revolución SUV
La llegada del nuevo segmento SUV marca una verdadera revolución en la historia de la categoría, en una primera etapa de convivencia con los modelos sedan segmento C históricos. BaseN Engineering, empresa con sede en Córdoba a cargo del ingeniero francés Stephane Basque que desarrolló el nuevo motor de cinco cilindros con 500 caballos de potencia Junto con los nuevos modelos se agrega un nuevo motor 5 cilindros turbo, 3 litros, con una potencia estimada en los 500 HP.
La revolución de esta etapa está en marcha. La categoría está a punto de iniciar la temporada competitiva con el estreno en Oberá.