Fórmula 1
F1: ¿De qué se trata la prueba de los 7 segundos que tienen los pilotos para salir del auto en caso de emergencia?
La utilización del test tomó protagonismo después de que se barajara la posibilidad de sanciones a Jack Doohan. Los detalles, en la siguiente nota.

El test “Jump in” está especificado dentro del reglamento y los pilotos deben completarlo con éxito antes de recibir el visto bueno para salir a pista con un F1. A través del protocolo de seguridad, deben salir del monoplaza lo más rápido posible y prácticamente sin ayuda de nadie.
Leer además: F1: Colapinto y una sincera reflexión: “Con Verstappen somos los únicos que hablamos de lo que está pasando”
El tiempo máximo pactado es de siete segundos. En ese lapso, el piloto debe desabrocharse los cinturones, desacoplar el volante y sacar todo su cuerpo. Además, mientras la situación no sea de emergencia máxima, la federación brinda cinco segundos extra en donde deben poner el volante en su posición, ya que es considerado imprudente dejarlo fuera y puede derivar en una sanción.
Así es la ejecución
El procedimiento estuvo en el foco de la escena tras darse a conocer que podría ser el motivo de una sanción a Jack Doohan. Durante el GP de Japón sufrió un accidente a alta velocidad en la curva 1 al no desactivar manualmente el DRS, lo que resultó en una colisión contra el muro.
Leer además: F1: Verstappen y una llamativa frase post triunfo en Japón: "Con el McLaren ni me habrían visto"
Participó de la final y tras terminar en el puesto 15 incumplió dos disposiciones del reglamento médico establecido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Por esta razón, la entidad que rige el automovilismo a nivel mundial evalúa posibles sanciones que podrían ir desde una multa económica hasta la suspensión de su Superlicencia.
En esa línea, el estatuto defiende la “transparencia médica” y prohíbe que los corredores oculten lesiones. Sin embargo y merced a varios videos publicados, dio cuenta de los padecimientos que tuvo durante la competencia y cómo intentó ocultarlos.
Leer además: F1: el tremendo elogio de Alonso a Verstappen: “Me recuerda a mí en 2012”
Como consecuencia, vio exhausto la bandera a cuadros de la final y pidió ayuda para bajarse de su monoplaza. Con la colaboración de Esteban Ocon y de un ingeniero, tardó cerca de 20 segundos en salir del A525. Por lo tanto, en caso de un hipotético accidente, no hubiese podido acatar la regla.